Guillermo Ortelli
Preparadores: JP Racing - Kissling – Laborito
Debut en TC: 10-09-94, Buenos Aires
Record de vueltas: 28
Pole Position: 26
Carreras:198
Podios: 54
Victorias en series: 56
Victorias finales: 22
Nació un 25 de abril de 1973 en Salto, provincia de Bs. As. Integra una familia numerosa, sus padres Hugo y Nelly y sus hermanos, Silvia, Gustavo y Marcelo
Este hombre de estatura normal, de peso normal (1,74 mts. Y 74 Kg) de una personalidad por demás tranquila, cuando se sube a un auto se transforma. Deja todo en la pista y es uno de los mejores corredores de Argentina y de los que mejor lleva la bandera de Chevrolet.
De chico jugó al fútbol hasta que se dio cuenta que lo suyo era el automovilismo.
Comenzó a los 16 años cuando Hugo, su padre, le compro un Karting para correr en el torneo bonaerense. Compitió durante 2 años en este campeonato y salió sub-campeón. Este año mostró sus condiciones como piloto frente a Norberto Fontana, unos de sus rivales más comunes en sus inicios. Su gran capacidad para manejar, lo llevó a la Formula Renault Argentina junto al equipo de Tulio Crespi.
Corrió durante dos temporadas en esta categoría donde “pulió” su forma de manejo y gracias a Crespi Y Castellano subió al TC2000 manejando un Ford Escort XR3. Consiguió resultados excelentes y mostró la buena calidad de piloto que es.
Esto le sirvió para dar el salto a la máxima categoría del automovilismo, el TC (Turismo Carretera) debutó un 10 de septiembre de 1994 en el circuito de Buenos Aires.
Dos años después se dedico de lleno a esta categoría, logrando en 1998 su primer campeonato (fue el campeón mas joven de la historia del TC). Esto le llevó a ser nombrado la “revelación Clarín” y le entregaron “El Olimpia de Plata”.
En el 2000, consiguió su segundo campeonato con un equipo propio con la motorización de Jorge Pedersoli y Sandro Crespi. De esta manera, fue Bicampeón con 4 triunfos y entró en la galería de los grandes del TC. Nuevamente le entregaron su segundo "Olimpia de Plata". Este año intento ingresar al TC2000 otra vez pero el conflicto entre la ACTC y la CDA (ACA) se lo negó. Ya corriendo en la categoría Top Race consigue un subcampeonato.
En 2001 después de una temporada difícil en el Turismo Carretera por el nuevo reglamento que colocó como máximo de lastre 180 kg (esto perjudico el rendimiento del auto), logró arrebatarle el campeonato al “Gurí” Martínez. De esta forma Guillermo se consagró tricampeón. Además logró su primer campeonato en el Top Race con un BMW 325i. Nuevamente ganó varios premios, como dos Fangios de Plata y Olimpia de Plata. Luego de que se solucionara el conflicto ACTC - CDA (ACA), regresó al TC2000 con un Honda del Honda Racing Aregentina junto a Juan Manuel Silva y Oscar Larrauri.
El 2002, fue su último año en la Top Race. Corrió una sola carrera con el Nº1 en los laterales, luego decidió abandonar y vender su auto para dedicarse íntegramente a defender el título de TC.
Continuó en el TC 2000 donde pudo lograr una victoria en Mendoza, la 4ta en la categoría. Lo más importante de este año fue el 4to campeonato del Turismo Carretera, que lo logró en la última fecha en Mar de Ajó. Otra vez fue muy galardonado : Premio Clarín, por segunda vez consecutiva, Fangio de Plata, por el campeonato del TC, Fangio de Plata, Mejor Piloto, Fangio de Oro, el máximo premio de los galardones "Juan Manuel Fangio", y Olimpia de Plata en su rubro por 4ta vez consecutivas.
En el 2003, logró, en la primera carrera, el 1er triunfo en el TC. Construyó un auto nuevo que lo puso en pista en La Plata, la 4ta del calendario del Turismo Carretera. Guillermo perdió el campeonato de TC en la última fecha del campeonato en Buenos Aires. Lo ganó Bessone.
En el 2004, regresa al TC 2000 con un Peugeot 307 del equipo EF Racing. También arranca como uno de los candidatos a ganar el título del TC. Logra una victoria y finaliza séptimo.
En el 2005, se suma a la nueva Top Race, el TRV6 con un Chevrolet Vectra, representando a Boca Juniors. Continúa con el equipo Peugeot 307 - EF Racing. Logra una victoria en el TC y finaliza 5to en el campeonato. Sale campeón del TRV6 y le entregan el galardón “Fangio de Plata” a ese título.
En el 2006, cambia de equipo en el TC 2000 y comienza a competir con un Mégane del Renault TC2000 Team. También corre en el TRV6 y termina tercero en el campeonato.
En el 2007, deja de competir en el TRV6 y se dedica de lleno al TC 2000 y TC. Continúa con el equipo Renault TC2000 Team, se afianza y cierra el año en la cuarta posición del campeonato.
Durante estos dos años tuvo varios problemas que lo obligaron a desarmar su equipo del TC, nunca encontraron la puesta a punto del auto y fue un tímido protagonista en esos años. En 2006 fue noveno y en 2007 séptimo. Cerró su trato con Christian Avila y se sumó al prestigioso equipo JP Racing en el cual forma un trío de compañeros con Juan Manuel Silva y Norberto Fontana, corredores con mucha experiencia y campeonatos en su haber. Esto trajo mucha controversia porque Guillermo corre con un Chevrolet y el “Pato” Silva y Fontana corren con Ford.
El hecho de que se puedan planear estrategias de equipo entre un Ford y un Chevrolet a la hinchada no le gusta para nada.
En este año logro las victorias en Mar de Ajó y en 9 de Julio y es uno de los protagonistas del campeonato del TC, mientras que en el TC2000 gano en Paraná y es el líder del campeonato con 47 Pts.
Con su equipo de piloto.
El auto con el que corrió en 2003.
En boxes.
El auto de 2008.
Las Promotoras de Guille.